RESEÑA HISTÓRICA.
(Años 2010-2025)
De Amigos Caminantes-Pereira Colombia a Amigos Caminantes-Colombia Sudamérica.
Durante la década del año 1990, en el municipio de Pereira (Risaralda), la compañera Elizabet Vargas Muñoz y los compañeros Fernando Zapata y Horacio Camelo, lideraron el inicio a título local, pero que con el tiempo se convirtió en un proyecto de vida para la humanidad, denominado “Amigos Caminantes-Pereira Colombia”.
Con el slogan de vida “SOMOS UNA AVENTURA POSIBLE” se inició No una, sino muchas Aventuras al fomentar la camineria como un aporte de la sociedad civil, a la humanidad, de una actividad física en la lucha contra el sedentarismo, el buen uso del tiempo libre y mejores estilos de vida saludable, sin ánimo de lucro. Así mismo hacer de la camineria una generadora de amigos de paso en la vida en contravía a sociedad que a través de su existencia no hace amigos, solo interés; realizando la primera siembra en el municipio de Pereira con el aumento de más practicantes y la creación de nuevos grupos de caminantes.
El primer impacto y logro nacional de fomentar la camineria, es la vinculación al grupo Amigos Caminantes -Pereira Colombia, caminantes de otras regiones del país permitiendo difundir este modelo organizativo, de escuela de camineria, caso de Hernán Pulido Mesa, y Orlando Orozco Arboleda (QEPD) en el depto. del Quindío.
En el departamento del Quindío, desde el año 1990 el gestor ambientalista Néstor Jaime Ocampo Giraldo lideró el inicio de la actividad caminera el último domingo de cada mes, con un enfoque ambiental a través de la Fundación Ecológica “COSMOS”, mostrando principalmente el entorno del municipio de Calarcá. Así la Fundación Cosmos y su fundador Ambientalista, Néstor Jaime Ocampo, se convirtió en el Padre de la caminería en el Quindío.
En el año 2009, se inicia en el Quindío otro proyecto de caminería con enfoque empresarial, liderado por la empresa Vértigo Extremo, de propiedad del compañero Fernando Jaramillo Ospina..
Gracias al fomento de la caminería en el Quindío por el caminante Juan Guillermo (QEPD) y su pre-proyecto de grupo “Sal si Quieres”, la vinculación día a día de más caminantes del Quindío a las caminatas del grupo Amigos Caminantes-Pereira Colombia y la misma consolidación de ese modelo organizativo en el Quindío, se lideró por parte del caminante Hernán Pulido Mesa , la creación en el Quindío del grupo de Caminantes Amigos-Quindío Colombia (ACQC), en el mes de abril del año 2010 , gracias al apoyo de Amigos Caminantes-Pereira Colombia haciendo realidad otra Aventura Posible.
En estos quince años (15) años, Amigos Caminantes-Quindío Colombia ha logrado la realización de un promedio anual de 45 caminatas cada año, en diferentes partes del país permitiendo interactuar con comunidades campesinas e indígenas Yanaconas, Guambianos, Páez, Puracé, Embera-Chami; la asistencia ininterrumpidas, desde el año 2010 a la fecha, a los encuentros nacionales de caminantes realizados en las diferentes regiones de Colombia; a los cuales el caminante Hernán Pulido Mesa, ya había asistido a los ENC en el Socorro, año 2008 y en el año 2009, en el municipio de Iza Boyacá, donde se creó el Comité Nacional de Caminantes de Colombia, del cual empezó a formar parte de la Junta Directiva Nacional, como Jefe de Zona Cafetera, Valle del Cauca, Cauca; Nariño, Putumayo; y posterior en los deptos. del Guaviare, Caquetá, Casanare y Chocó, hasta el año 2025.
En el 2012 la asociación AMIGOS CAMINANTES-QUINDIO COLOMBIA tramitó la Personería Jurídica, vigente hasta el año 2015.
0 comentarios